Cada vez son más las personas que apuestan por la arquitectura sostenible a la hora de escoger su vivienda. No en vano, los clientes saben que esta modalidad de vivienda no solo te permite reducir el consumo energético y contribuir por tanto a un planeta sostenible, sino que además la arquitectura sostenible proporciona por todo lo anteriormente mencionado una mayor calidad de vida. Por ello no es de extrañar que, tal y como se afirma en Companias-de-luz.com, la arquitectura sostenible sea una de la formas más sencillas de dar un gran paso a favor del planeta.
¿Cómo es el cambio de titular del gas natural y de la electricidad?
Efectivamente, de nada sirve tener una vivienda sostenible si antes no cuentas con las tarifas adecuadas. Ahora bien, antes de nada se debe realizar el cambio de titular con Endesa o con la comercializadora que corresponda. Y es que si uno no es el titular del suministro no se podrá realizar ningún tipo de gestión. Por supuesto, dado que es un trámite que no es inmediato, los expertos – como es el caso de los responsable de Companias-de-luz.com – recomiendan realizarlo con la suficiente antelación posible.
En todo caso, recuerda que el cambio de titular con Curenergía como en el resto de comercializadoras es similar. Lo único que puede variar es que si se realiza el cambio de titular con Iberdrola por fallecimiento (y en las demás compañías) la documentación será distinta si dicha gestión se realiza por alquiler o venta de la vivienda. En todo caso, cabe destacar que el cambio de titularidad con Iberdrola por fallecimiento o por cualquier otro motivo puede tardar unos 10 días hábiles en hacerse efectivo, de la misma manera que si es por otro motivo. Por supuesto, debes recordar que, según Companias-de-luz.com, esta gestión es siempre completamente gratuita.
¿Qué claves existen para una arquitectura más sostenible?
La clave de la arquitectura sostenible se encuentra en el uso de materiales sostenibles y, al mismo tiempo, que sean aislantes térmicamente. Afortunadamente, los materiales más sostenibles son perfectos aislantes al mismo tiempo. En este sentido, la piedra natural o la madera son materiales sostenibles que igualmente generan una rotura del puente térmico, de manera que es un material muy sostenible que te permitirá disfrutar de un gran ahorro energético.
Por otro lado, es importante que a la hora de construir la vivienda se tome en cuenta la luz del sol y se coloquen las ventanas a tal efecto. De esta forma se podrá aprovechar al máximo la luz solar, de tal manera que no haya que encender las luces durante las horas diurnas o al menos no haya que encender tantas.
No hay que olvidar en todo caso que la climatización de la vivienda ha de ser igualmente sostenible porque de otra manera todo lo anteriormente mencionado no serviría de nada. Por eso te proponemos en este artículo algunas de las mejores formas de climatización sostenibles que existen en la actualidad para implementar dicha sostenibilidad.