La nueva tarificación en las tarifas de electricidad

Verde y Sostenible

La energía solar fotovoltaica es una forma cada vez más popular de generar electricidad de manera sostenible. Para usarla en instalaciones residenciales y comerciales, existen dos opciones principales: las baterías y la compensación simplificada. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y es importante evaluar cuidadosamente las opciones antes de tomar una decisión.

¿Qué hacen las baterías en una instalación solar fotovoltaica?

Las baterías en instalaciones de energía solar fotovoltaica tienen la capacidad de almacenar la energía para su uso en momentos de baja producción, sin dependencia de la red eléctrica. Sin embargo, también presentan desventajas como el costo elevado y la necesidad de reemplazarlas cada cierto tiempo.

¿Qué es la Compensación Simplificada?

Por otro lado, el modelo de compensación simplificada propuesto por el Gobierno desarrollado por las comercializadoras permite una conexión más sencilla a la red eléctrica, sin la necesidad de almacenar la energía, pero sin la posibilidad de usarla en momentos de baja producción más allá del mes en curso.

Ambas opciones tienen sus pros y contras y dependen de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular.

¿Cómo funcionan las baterías en mi instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Las baterías permiten almacenar la energía generada por los paneles solares para su uso en momentos de baja producción, como por ejemplo durante la noche o cuando hay nubosidad. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una fuente de energía autónoma y no estar dependiendo de la red eléctrica. Además, las baterías también pueden ser utilizadas en caso de emergencia o corte de energía (siempre que la instalación sea aislada, ojo! pregunta a tu instalador).

Inconvenientes de una instalación solar con baterías.

Sin embargo, existen también algunos inconvenientes en el uso de baterías en instalaciones solares. En primer lugar, el costo inicial es elevado, ya que las baterías son un componente importante y requieren una inversión significativa. Además, las baterías tienen una vida útil limitada, por lo que es necesario reemplazarlas cada cierto tiempo, generando un costo adicional y agravando el problema medioambiental que todavía, después de todo este tiempo, aún no estamos seguros cómo solucionar.

¿Cómo funciona la compensación simplificada en una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Por otro lado, la compensación simplificada es una alternativa más sencilla y económica, que permite conectar la instalación solar fotovoltaica directamente a la red eléctrica y recibir una compensación por la energía generada. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse por el almacenamiento de la energía, pero también significa que solo podrán aprovecharse de la energía que produzcan y no hayan consumido dentro del mismo mes, por lo que en meses de baja producción quizás no sea suficiente, y en los meses de mayor producción estarán «regalando» ese exceso a la red.

Baterías virtuales y monedero solar

En la actualidad están apareciendo nuevos modelos de compensación que “guardan” ese excedente más allá del mes en curso en monederos solares o baterías virtuales que producen descuentos en la factura en los meses de menor producción, cuando los paneles no son suficientes para satisfacer la demanda.

En conclusión, ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular. Las baterías ofrecen una mayor autonomía y seguridad, pero también un costo elevado y una vida útil limitada. Por su parte, la compensación simplificada es más sencilla y económica, pero no permite el uso de la energía generada en momentos de menor producción. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y tomar una decisión informada antes de instalar un sistema de energía solar fotovoltaica.

#EnergíaSolar #EnergíaSostenible #BateríasSolar #CompensaciónSimplificada

Entendemos que para los consumidores domésticos, la nueva tarifa a priori será más difícil de entender, porque ahora tenemos tres ciclos energéticos y dos ciclos energéticos. Pero lo que realmente importa aquí es ¿ cuánto tienen que pagar los consumidores de baja tensión?

El propósito de este nuevo modelo tarifario es que en los próximos 5 años los consumidores se ahorren alrededor del 13% de los gastos, principalmente porque los gastos relacionados con las primas del seguro de energía renovable pueden reducirse, incluso en la tarifa 2.0 y 2.1 son impuestos por la nacional. mercado Y el peaje diseñado por la Comisión de Competencia (CNMC). Pero, ¿sucederá esto a corto plazo?

Cambios tarifarios y operativos. Incertidumbre en el mercado

Las comercializadoras de electricidad experimentarán cambios operativos importantes y pueden verse gravemente afectados. Veremos qué estrategias aplicarán y cómo se comprometen los márgenes de beneficio. ¿Están preparados? ¿Realmente sabe que esta nueva estructura de peajes y tarifas afectará sus ganancias de marketing actuales? ¿Aumentará la conversión o el cambio de consumidor a otro comercializador debido a cambios de precio y al impacto en la factura de electricidad?

¿Cómo se distribuirán los cargos? 

Con base en lo publicado en el informe de análisis de impacto y el informe de pedidos hasta el momento, Miteco ha optado por un mecanismo triple: 1) Reasignar el porcentaje de partes variables / fijas según el tipo de consumidores (75/25 para uso doméstico ) para apoyar el autoconsumo. 2) Asignar coeficientes de Ramsey basados ​​en la flexibilidad de los tipos de consumidores, y 3) Usar factores objetivo para el mismo período determinado por la CNMC para la nueva tarifa para aumentar la respuesta a las señales de precios de peaje.

¿Cómo se introducirán todos estos cambios en la operativa de las comercializadoras?

Parece que los cambios se irán poniendo en marcha poco a poco, existiendo un periodo de transición en los que algunos clientes continuarán con la antigua tarifa y otros ya tendrán la nueva.

Nueva tarifa 2.0 TD

Con la nueva tarifa de electricidad, las diferentes tarifas 2.0 y 2.1 se unirán, siendo la tarifa 2.0 TD aquella para todo suministro de menos de 15 kilovatios de potencia contratada.

Una de las mayores ventajas de esta nueva tarifa es la posibilidad de contratar dos potencias diferentes  para un mismo suministro., una durante el día y otra por la noche.

Además, se han determinado tres horarios de consumo diferentes: llano, punta y valle, siendo el valle el más económico y el punta el más caro.

Otro aspecto a resaltar es que existirán diferentes temporadas a lo largo del año (diferenciando los meses de más y menos consumos), en las cuales irá cambiando el precio de la electricidad.

Además de las temporadas anteriormente mencionadas, también se lleva a cabo una diferenciación por días, estableciendo hasta cinco tipos:

  • A: de lunes a viernes en la temporada alta
  • B: de lunes a viernes en temporada media alta
  • B1: de lunes a viernes en temporada media
  • C: de lunes a viernes en temporada baja
  • D: los fines de semana y festivos nacionales

CONTENIDO RELACIONADO

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.