UN MOJON DE INSTALACION

Verde y Sostenible

La energía solar fotovoltaica es una forma cada vez más popular de generar electricidad de manera sostenible. Para usarla en instalaciones residenciales y comerciales, existen dos opciones principales: las baterías y la compensación simplificada. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y es importante evaluar cuidadosamente las opciones antes de tomar una decisión.

¿Qué hacen las baterías en una instalación solar fotovoltaica?

Las baterías en instalaciones de energía solar fotovoltaica tienen la capacidad de almacenar la energía para su uso en momentos de baja producción, sin dependencia de la red eléctrica. Sin embargo, también presentan desventajas como el costo elevado y la necesidad de reemplazarlas cada cierto tiempo.

¿Qué es la Compensación Simplificada?

Por otro lado, el modelo de compensación simplificada propuesto por el Gobierno desarrollado por las comercializadoras permite una conexión más sencilla a la red eléctrica, sin la necesidad de almacenar la energía, pero sin la posibilidad de usarla en momentos de baja producción más allá del mes en curso.

Ambas opciones tienen sus pros y contras y dependen de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular.

¿Cómo funcionan las baterías en mi instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Las baterías permiten almacenar la energía generada por los paneles solares para su uso en momentos de baja producción, como por ejemplo durante la noche o cuando hay nubosidad. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una fuente de energía autónoma y no estar dependiendo de la red eléctrica. Además, las baterías también pueden ser utilizadas en caso de emergencia o corte de energía (siempre que la instalación sea aislada, ojo! pregunta a tu instalador).

Inconvenientes de una instalación solar con baterías.

Sin embargo, existen también algunos inconvenientes en el uso de baterías en instalaciones solares. En primer lugar, el costo inicial es elevado, ya que las baterías son un componente importante y requieren una inversión significativa. Además, las baterías tienen una vida útil limitada, por lo que es necesario reemplazarlas cada cierto tiempo, generando un costo adicional y agravando el problema medioambiental que todavía, después de todo este tiempo, aún no estamos seguros cómo solucionar.

¿Cómo funciona la compensación simplificada en una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Por otro lado, la compensación simplificada es una alternativa más sencilla y económica, que permite conectar la instalación solar fotovoltaica directamente a la red eléctrica y recibir una compensación por la energía generada. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse por el almacenamiento de la energía, pero también significa que solo podrán aprovecharse de la energía que produzcan y no hayan consumido dentro del mismo mes, por lo que en meses de baja producción quizás no sea suficiente, y en los meses de mayor producción estarán «regalando» ese exceso a la red.

Baterías virtuales y monedero solar

En la actualidad están apareciendo nuevos modelos de compensación que “guardan” ese excedente más allá del mes en curso en monederos solares o baterías virtuales que producen descuentos en la factura en los meses de menor producción, cuando los paneles no son suficientes para satisfacer la demanda.

En conclusión, ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular. Las baterías ofrecen una mayor autonomía y seguridad, pero también un costo elevado y una vida útil limitada. Por su parte, la compensación simplificada es más sencilla y económica, pero no permite el uso de la energía generada en momentos de menor producción. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y tomar una decisión informada antes de instalar un sistema de energía solar fotovoltaica.

#EnergíaSolar #EnergíaSostenible #BateríasSolar #CompensaciónSimplificada

MONTA-PLACAS vs SOLUCIONES SOLARES, es quizás la expresión comercial que más utilizo, pero quizás no sea del todo correcto. Se plantean muchas dudas a la hora de realizar una instalación solar.

Hace no mucho en un semi-foro que se creó en LinkedIn, hablaba con algunos compañeros del sector, (profesionales buenos todos), y la conversación iba por los derroteros de los errores típicos en una instalación fotovoltaica,… y amén de todos los fallos comentados, había uno que me viene como defecto de profesión, la mía, Arquitecto técnico.

Y si señores, hay que tener muy en cuenta que una instalación se realice como se realice no deja de ser un complemento constructivo que debe atender a unas normativas básicas de buena construcción.

Veo videos en YouTube con instalaciones que deberían ser motivo de sanción administrativo-económica, y lo peor es que vienen de “profesionales con experiencia”, con muchos seguidores y visualizaciones.

Experiencia en que exactamente, en hacerlo mal o que se yo, porque por mucha tecnología que utilices, por buenos componentes que coloques:

  • Si provocas un defecto en la vivienda, entonces sr, usted está haciendo un mojón de instalación.
  • Si no limpia los taladros antes de echar la resina, usted está haciendo un ….
  • Si usted taladra el suelo o la pared para pasar tubos, pero después no sella el agujero, usted está haciendo un…
  • Si no dejas espacio para un buen mantenimiento, usted está haciendo un …
  • Si no tiene en cuenta las sombras, usted está haciendo….
  • Si no realiza convenientemente las protecciones de tierra, usted está haciendo un…
  • Si ….

No sé cuántas cosas se me ocurren, pero algo falla cuando a un futuro instalador solo se le habla de economía, de inversores baratos, sistemas económicos para ganar en rentabilidad y después resulta que vamos repartiendo mierda por ahí.

Nosotros seguimos a lo nuestro, vamos quizás más despacio que los monta placas, pero estoy convencido de que el camino es hacerlo bien y no ganar dinero a cualquier pretexto.

CONTENIDO RELACIONADO