Los sistemas de agua caliente y calefacción limpios ayudan a reducir el cambio climático y ahorran a medio y largo plazo.
Según el Instituto de Diversificación y Ahorro de España, la vivienda media en España consume 9.931 kilovatios hora (kWh) de electricidad al año, lo que equivale a 0,85 toneladas de petróleo. En otras palabras, libera alrededor de dos toneladas de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) a la atmósfera cada año.
Estos son los costes medioambientales, pero podemos reducirlos: la calefacción y el agua caliente suponen el 66% del consumo total de energía, y cualquier acción que se adopte para reducir estas emisiones beneficiará a nuestro futuro y a nuestra economía.
PLAN DE ACCIÓN TRIPLE PARA UN HOGAR ENERGÉTICO
Para lograr un hogar limpio y energéticamente eficiente necesitamos:
- Elegir la fuente de energía adecuada
- Determine el mejor sistema de calefacción
- Asegúrese de que la casa esté aislada de manera óptima
FUENTES DE ENERGÍA LIMPIA Y SOSTENIBLE
Necesitamos considerar cuáles serán las fuentes de energía más apropiadas, como parte de las opciones de energía limpia y sostenible que tenemos en nuestro entorno:
- ENERGÍA SOLAR
Nada da tanta energía como el sol y hay varias formas de aprovecharlo al máximo:
- Paneles térmicos. Se utilizan para calentar agua sanitaria y como sistema de apoyo a la calefacción.
- Módulos fotovoltaicos. Se utilizan para generar electricidad. Los costes de la fotovoltaica doméstica disminuyen cada año (entre 2.000 y 3.500 euros por kWp) y los paneles tienen una vida útil de 25 años o más. En general, los módulos solares térmicos sirven como soporte para la calefacción.
Ha llegado el momento en que el gobierno ha derogado las tarifas y las barreras a la autosuficiencia solar y el período de recuperación de la inversión se reduce a alrededor de 7 a 10 años.
Esta energía se está popularizando gracias a la comercialización de equipos plug and play que apenas requieren instalación. Con ellos, usted produce su propia electricidad y cualquier sistema de calefacción eléctrica dejará de ser infame.
Una novedad en las viviendas ecológicas son las tejas solares. Pueden calentar agua para calefacción y ACS (térmica) o producir electricidad (solar fotovoltaica). La mayoría son cerámicos e incorporan células fotovoltaicas. Cuestan entre 30 y 40 € por pieza e instalación, de 7.000 a 8.000 €, dependiendo de la superficie. Reducen el recibo de la luz mensual entre un 40 y un 60%.
También hay baldosas de vidrio, que producen calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
La desventaja es que el 100% de autosuficiencia con energía solar solo se consigue con instalaciones muy extensas.
- EL PODER DEL VIENTO
La energía eólica pequeña es poco conocida, pero es potente, renovable, ahorra dinero y dióxido de carbono en la atmósfera. Los aerogeneradores ofrecen una potencia de 400W a 3,2 KW y su mayor productividad se da con vientos de 45 km / h, ya que se detienen cuando alcanzan los 100 km / h para evitar daños.
Este tipo de energía compensa en zonas con viento normal, pero la normativa es muy restrictiva. Requiere una inversión de entre 5.000 € y 10.000 €.
- EL CALOR DE LA TIERRA
Un sistema geotérmico aprovecha el hecho de que el subsuelo se mantiene a una temperatura estable y ahorra más del 70% en calefacción, aire acondicionado y agua caliente.
Es muy adecuado para casas con algo de terreno, aunque con el sistema de perforación profunda también es adecuado para un edificio de apartamentos con poco espacio exterior.
- ENERGÍA VEGETAL
Las calderas de biomasa utilizan combustibles sólidos de origen vegetal, como pellets y residuos forestales.
Las emisiones de dióxido de carbono se consideran neutrales porque el gas liberado con la combustión forma parte del ciclo natural de las plantas y no aumenta el efecto invernadero. En casa, una de las estufas más eficientes es la estufa de pellets, que es mejor que la estufa de leña y la estufa de butano.
CÓMO COMPRAR ELECTRICIDAD RENOVABLE
Si no puedes instalar un sistema de autoconsumo, la alternativa es comprar electricidad 100% renovable, que puede ser más económica. El sistema de garantías de origen (GdO) certifica que el origen es limpio.
Las cooperativas para la producción y distribución de energías renovables ya están llegando a toda España. Las empresas comerciales ponen la energía verde al alcance de todos. Además de la tarifa, debe informarse sobre el grupo empresarial que la respalda en caso de que esté relacionado con los combustibles fósiles.
- SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DEL HOGAR
Una vez que se han determinado las fuentes de energía adecuadas, debemos analizar los sistemas de calefacción y buscar las opciones más eficientes que mejor satisfagan nuestras necesidades. Algunas buenas opciones son:
- Estufas de pellet. Calientan hasta 150 m2.
- Estufas de doble combustión. También se benefician del calor del humo.
- Las chimeneas con cassete insertable son las más eficientes.
- Y si vas a construir tu casa, el acumulador cerámico solo necesita 12 kg de leña al día.
- La calefacción radiante alimentada por energía solar es la más saludable.
- ASEGÚRESE DE UN BUEN AISLAMIENTO
Por último, pero no menos importante, «es fundamental asegurarse de que la casa tenga un buen aislamiento, sin goteras en ventanas, puertas y conductos. Los cerramientos mal sellados pueden perder hasta un 30% del calor». Tenga en cuenta los siguientes puntos:
- Los aislamientos más ecológicos son los de celulosa, cáñamo o corcho natural.
- Las ventanas deben ser habitaciones dobles o incluso triples.
- Observe detenidamente los puntos de pérdida de calor más vulnerables, como los cajones de las persianas y los marcos de fotos.