La importancia de las energías renovables

Verde y Sostenible

La energía solar fotovoltaica es una forma cada vez más popular de generar electricidad de manera sostenible. Para usarla en instalaciones residenciales y comerciales, existen dos opciones principales: las baterías y la compensación simplificada. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y es importante evaluar cuidadosamente las opciones antes de tomar una decisión.

¿Qué hacen las baterías en una instalación solar fotovoltaica?

Las baterías en instalaciones de energía solar fotovoltaica tienen la capacidad de almacenar la energía para su uso en momentos de baja producción, sin dependencia de la red eléctrica. Sin embargo, también presentan desventajas como el costo elevado y la necesidad de reemplazarlas cada cierto tiempo.

¿Qué es la Compensación Simplificada?

Por otro lado, el modelo de compensación simplificada propuesto por el Gobierno desarrollado por las comercializadoras permite una conexión más sencilla a la red eléctrica, sin la necesidad de almacenar la energía, pero sin la posibilidad de usarla en momentos de baja producción más allá del mes en curso.

Ambas opciones tienen sus pros y contras y dependen de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular.

¿Cómo funcionan las baterías en mi instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Las baterías permiten almacenar la energía generada por los paneles solares para su uso en momentos de baja producción, como por ejemplo durante la noche o cuando hay nubosidad. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una fuente de energía autónoma y no estar dependiendo de la red eléctrica. Además, las baterías también pueden ser utilizadas en caso de emergencia o corte de energía (siempre que la instalación sea aislada, ojo! pregunta a tu instalador).

Inconvenientes de una instalación solar con baterías.

Sin embargo, existen también algunos inconvenientes en el uso de baterías en instalaciones solares. En primer lugar, el costo inicial es elevado, ya que las baterías son un componente importante y requieren una inversión significativa. Además, las baterías tienen una vida útil limitada, por lo que es necesario reemplazarlas cada cierto tiempo, generando un costo adicional y agravando el problema medioambiental que todavía, después de todo este tiempo, aún no estamos seguros cómo solucionar.

¿Cómo funciona la compensación simplificada en una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo?

Por otro lado, la compensación simplificada es una alternativa más sencilla y económica, que permite conectar la instalación solar fotovoltaica directamente a la red eléctrica y recibir una compensación por la energía generada. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse por el almacenamiento de la energía, pero también significa que solo podrán aprovecharse de la energía que produzcan y no hayan consumido dentro del mismo mes, por lo que en meses de baja producción quizás no sea suficiente, y en los meses de mayor producción estarán «regalando» ese exceso a la red.

Baterías virtuales y monedero solar

En la actualidad están apareciendo nuevos modelos de compensación que “guardan” ese excedente más allá del mes en curso en monederos solares o baterías virtuales que producen descuentos en la factura en los meses de menor producción, cuando los paneles no son suficientes para satisfacer la demanda.

En conclusión, ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de las necesidades y presupuesto de cada instalación en particular. Las baterías ofrecen una mayor autonomía y seguridad, pero también un costo elevado y una vida útil limitada. Por su parte, la compensación simplificada es más sencilla y económica, pero no permite el uso de la energía generada en momentos de menor producción. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y tomar una decisión informada antes de instalar un sistema de energía solar fotovoltaica.

#EnergíaSolar #EnergíaSostenible #BateríasSolar #CompensaciónSimplificada

El empleo de la energía renovable puede ayudar a reducir el calentamiento global y aminorar el choque en el medio ambiente. No obstante, ¿por qué es tan relevante la energía renovable?

  1. Las energías renovables luchan directamente contra el cambio climático. 

Con la emisión de CO2 y otros gases que contribuyen a un “efecto invernadero”, estamos acelerando el cambio climático.

Las temperaturas del planeta están aumentando y esto genera importantes desequilibrios. De las sequías a los deshielos, a la consumación de especies y hechos meteorológicos cada vez más radicales. El cambio climático es un riesgo para los ecosistemas del planeta.

Gran parte de las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global, como el dióxido de carbono, proceden de la producción de electricidad.

Por ejemplo, en países como Estados Unidos, casi un tercio de las emisiones provienen del sector eléctrico. Y la mayoría de ellos se generan mediante el uso de combustibles fósiles no renovables (como carbón o gas).

Aquí vemos claramente por qué las renovables son importantes: su uso decrece considerablemente las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen al cambio climático.

  1. La producción de energía renovable contribuye a la calidad del aire y a la reducción de la contaminación.

Existen otros gases, como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) que tienen efectos directos muy nocivos sobre nuestra salud.

De contribuir al cáncer a un papel en el gran boom actual del asma y la alergia. Estos gases también son producidos por la producción de energía a partir de fuentes no renovables. Más precisamente, de la combustión a altas temperaturas.

¿Qué significa eso?

Que la producción de energía a partir de fuentes renovables, como la eólica, solar o hidráulica, no produce combustión y, por tanto, no se emiten gases nocivos para nuestra salud.

No solo tenemos un aire más limpio y saludable, sino que también ahorramos miles de millones de euros en costos de atención médica. Este es otro factor que explica por qué las energías renovables son importantes.

  1. Las energías renovables preservan los recursos del planeta. 

Solo tenemos un planeta y lo que podemos hacer está limitado por los recursos disponibles.

Pero, ¿y si no agotamos estos recursos? Nuestra capacidad de generar energía y nuestro progreso no estaría limitado.

Esta es la otra gran razón por la que las energías renovables son importantes. El sol seguirá existiendo durante miles de millones de años y el viento seguirá soplando mientras la tierra gira.

Lo mismo ocurre con el mar y el agua, sobre todo mientras mantengamos el planeta en equilibrio.

Viviendo juntos sin alterar los recursos de la Tierra, podemos tener la energía para seguir progresando tecnológicamente, mejorando nuestra forma de vida y sin malgastar los recursos del planeta.

  1. Las energías renovables contribuyen a una mejor calidad de vida y una economía más estable. 

Con un impacto ambiental mínimo, una mejor calidad del aire y una reducción de las enfermedades, la energía renovable produce una mejor calidad de vida. Y no solo para nosotros, sino para el resto de especies que habitan el planeta.

Además de eso, otra razón por la que las energías renovables son importantes es que esta calidad de vida mejora de otras formas importantes.

Para empezar, las energías renovables pueden producir un precio energético más estable.

¿De qué manera?

Gracias a la independencia de proveedores externos que pueden modificar este precio.

Además, los combustibles fósiles no renovables, como el petróleo, pueden ver cómo sus precios se mueven rápidamente, lo que incluso ha llevado a crisis económicas.

Por el contrario, las energías renovables crean más puestos de trabajo porque no están tan mecanizadas y automatizadas como la producción de energía a partir de fuentes fósiles.

En definitiva, la respuesta a la importancia de las energías renovables es variada, comenzando por la razón más importante: la lucha contra el cambio climático.

Junto con una menor contaminación, una mejor calidad de vida y un mundo más estable, la energía renovable se ha convertido en una prioridad absoluta.

CONTENIDO RELACIONADO