Según la nueva normativa emitida por la Unión Europea, a partir del 1 de marzo de 2021, la nueva etiqueta entrará en vigor en todos los electrodomésticos.
A, A+, A++, A+++…Estas son las etiquetas a las que los consumidores de la UE están acostumbrados desde 1994. Sin embargo, con la aparición de nuevas etiquetas de eficiencia energética para todos los electrodomésticos de la Unión Europea, este método de denominación ha cambiado, empezando por la letra A … desde entonces.
La nueva etiqueta de eficiencia energética llegó el 1 de marzo de 2021, asignando electrodomésticos de la A a la G, donde A es la más eficiente y simplifica la denominación. Sin embargo, A se dejará en blanco por ahora para permitir el uso de las próximas innovaciones y nuevos dispositivos, que ocupan el nivel más alto en esta categoría.
¿Cuándo llega el nuevo etiquetado de eficiencia energética?
A partir de marzo de 2021, estas nuevas etiquetas aparecerán en lavavajillas, lavadoras, lavadoras secadoras, frigoríficos, mamparas y expositores, siendo esta la primera etiqueta en cambiar esta nomenclatura. Sin embargo, todavía existe en bombillas y bombillas, y sus cambios se producirán en septiembre de 2021. El último es el aire acondicionado y la secadora, que serán reemplazados en 2022.
Debido al impacto de la etiqueta «+» en los consumidores, la Unión Europea ha promovido este cambio. Se ha comprobado que utilizando estas etiquetas (A +, A ++, A +++ …), la motivación para comprar electrodomésticos más eficientes es menor que los electrodomésticos anteriores de la A a la G. Por ello, se decidió tomar las siguientes medidas: De nuevo, este plan se implementará a partir de este año, y se implementará y actualizará gradualmente en 2021.
¿Cómo interpretar las nuevas etiquetas de eficiencia energética?
Debido al impacto de la etiqueta «+» en los consumidores, la Unión Europea ha promovido este cambio. Se ha comprobado que utilizando estas etiquetas (A +, A ++, A +++ …), la motivación para comprar electrodomésticos más eficientes es menor que los electrodomésticos anteriores de la A a la G. Por lo tanto, se decidió tomar las siguientes medidas: De nuevo, este plan se implementará a partir de este año, y se implementará y actualizará gradualmente en 2021.
- Clases de eficiencia energética:
Habrá 7 a partir de ahora. La clase A corresponde al verde. Actualmente, dichos cursos estarán vacantes para permitir que los equipos nuevos sean más eficientes que los existentes. A se designará como aquellos electrodomésticos con el índice de eficiencia energética (IEE) más alto. Después de esta lección, van seguidas de las letras correspondientes a las letras de la B a la G, y a cada letra se le asigna un color, que irá cambiando gradualmente de verde a rojo y pasará por amarillo y naranja.
- Clase de eficiencia energética asignada:
En el lado derecho de la categoría común a todas las etiquetas, se mostrará la categoría asignada a ese producto en particular.
- Pictogramas:
Indican las características del dispositivo. Por ejemplo, en una lavadora encontraremos elementos como la capacidad de carga (kg), el consumo de agua y el ruido de rotación (db). Estos siempre estarán basados en planes de protección ambiental.
- Consumo energético al año:
Consumo de energía ponderado en kWh/100 ciclos de funcionamiento.
- Código QR:
Como novedad, estas nuevas etiquetas deberán llevar un código QR, que al escanearse puede llevar a los usuarios a información más detallada sobre el producto.
¿Qué eficiencia energética tiene mi electrodoméstico?
Para hacer la transición de una etiqueta de eficiencia energética a otra etiqueta de eficiencia energética, Europa ha desarrollado un proyecto llamado BELT (Etiquetado de eficiencia energética) del que forma parte OCU (Organización de consumidores y usuarios). Además, el proyecto también es para que los fabricantes realicen investigaciones para desarrollar y lanzar electrodomésticos más eficientes.
En términos generales, los dispositivos marcados con «A +++» entrarán en la categoría C, y los dispositivos marcados con «A +» entrarán en D. Solo unos pocos dispositivos tienen puntuaciones de B o C. Además, se recomienda revisar el sistema una vez que el 30% de los electrodomésticos del mercado obtengan una puntuación «A».