La creación de nuestra primera vivienda Verde Y Sostenible avanza a buen ritmo, y tras los trabajos de la Semana 1 ha llegado el turno de que nuestro equipo acometa una de las tareas principales del proyecto: la aplicación del suelo.
Os hablamos de aplicar y no de colocar porque para este proyecto se ha optado por utilizar una solería creada ex profeso para la vivienda haciendo uso de -como no podía ser de otra forma- un producto ecológico línea de I+D+i Verde Y Sostenible: HORMITEEC; que se podría definir como el hormigón Romano Verde Y Sostenible.
Se trata por tanto de una revisión y puesta al día de la fórmula magistral popularizada por dicho imperio durante su época de esplendor militar y arquitectónico, y que se elabora a partir de una mezcla de cal y arcillas naturales, siendo por tanto un material de construcción natural y respetuoso con el medio ambiente -tanto en su aplicación como en su extracción- sin que otras virtudes, como la durabilidad o solidez, se vean comprometidas.
La comodidad es otra de las virtudes estrella de nuestra particular puesta al día de esta antiquísima fórmula magistral, ya que al tratarse de un elemento que se fabrica directamente dónde se va a aplicar, los tiempos de distribución se ven sensiblemente acortados, especialmente si se ha de hacer algún reajuste en alguna zona calculada de forma incompleta o no contemplada desde primer momento.
Una vez elaborada la mezcla, nuestro equipo ha aplicado adecuadamente una base en las diferentes zonas elegidas, añadiendo posteriormente a esta base de HORMITEEC una capa de rodadura; después, se ha dejado secar todo por completo durante un lapso de 24 horas.
Tras dicho período el suelo de Santa Clara ya es plenamente funcional, pudiéndose caminar por el mismo con total libertad, y sobre todo permitiendo que nuestro equipo pueda seguir trabajando a partir del mismo.
El proceso culminará con la aplicación de una capa final de acabado y una breve lijado, tras la construcción de los elementos que tengan el suelo como base como muros o tabiques, de hecho, a este respecto ya se ha comenzado a delimitar las primeras paredes de separación de las diferente zonas, en concreto se ha comenzado por levantar uno de los muros que delimitará el aseo de la zona de estudio.
Como podéis ver, una forma elegante de solucionar el suelo de una vivienda recurriendo a elementos confeccionados con ingredientes naturales y haciendo uso de fórmulas históricas de demostrada calidad y durabilidad.